“No me gusta mi trabajo”, típica frase que escuchamos todos los días de algunos amigos, familiares o incluso compañeros de trabajo… ¿No es así? Aunque parezca mentira, el “no me gusta mi trabajo” es mucho más habitual de lo que debería.
Pero si estás aquí, no hablamos de un amigo, familiar o compañero de trabajo… ¡Eres tu quién dice la famosa frase de “no me gusta mi trabajo”! Así que tenemos un problema y debemos buscar una solución… ¿Te animas?
Creo y supongo que sí, al fin y al cabo, si has llegado a este artículo, es que buscas una solución a esta situación de resolver un trabajo que no te gusta. Ante todo, habrá que empezar por algún sitio, no podemos empezar a darte una solución sin antes analizar a qué se debe en la mayoría de casos la habitual frase “no me gusta mi trabajo”.
Entonces, pensamos y analizamos, a qué se debe que a muchísimas personas no les gusta su trabajo. Se nos ocurren mil causas, pero vamos a enfocar las principales causas de que no te guste tu trabajo, cuanto más acotemos, mejores soluciones conseguiremos… ¿No crees?
CAUSAS DE “NO ME GUSTA MI TRABAJO”
Vamos a ello, principales causas de “No me gusta mi trabajo”
- No se corresponde con lo que has estudiado
- No existe buen ambiente laboral
- No tienes buenos compañeros de trabajo
- No tienes buenos líderes, sólo jefes autoritarios
- No tienes autonomía y libertad
- Tienes mucho nivel de estrés
- No te gusta el sitio dónde trabajas
- Te has equivocado de profesión
- No tienes estabilidad laboral
Y para afinar aún más, vamos a descubrir porque gente como tú, a la que no le gusta su trabajo, sigue en él:
- No me gusta mi trabajo pero gano bien
- No me gusta mi trabajo pero lo necesito
- No me gusta mi trabajo pero necesito el dinero
O incluso también encontramos el otro extremo:
- Me gusta mi trabajo, pero gano poco
- Me gusta mi trabajo pero no soporto a mi jefe
Por todo ello, personas a las que no les gusta su trabajo, acostumbran a buscar en google cosas como: “No me gusta mi trabajo, ¿Qué debo hacer?” o “No me gusta mi trabajo, ¿Qué hago?”
Pero lo que es realmente preocupante es que si la situación se alarga mucho tiempo, el “no me gusta mi trabajo”, depresión puede ser la consecuencia. Así que, si te preguntas qué hacer si no te gusta tu trabajo, ¡Sigue leyendo! 😉
SOLUCIÓN A “NO ME GUSTA MI TRABAJO”
Bien, hemos visto las principales causas que provocan que algunas personas no sean felices en el trabajo. Gran parte de la culpa de la falta de felicidad en el trabajo de los trabajadores la tienen los responsables de las empresas, o en su defecto los responsables de recursos humanos.
¿Qué pueden hacer los responsables de recursos humanos o directores de tu empresa?
- Mejorar el clima laboral (Guía para mejorar el clima laboral)
- Ser empresa saludable (Guía para ser empresa saludable)
- Ayudar a los empleados a conciliar familia y trabajo (Guía de conciliación familiar y laboral para empresas)
- Motivar a sus empleados (65 ideas para motivar a empleados)
- Diseñar oficinas modernas y saludables (6 pasos para crear oficinas modernas)
Pero esta no es una guía para empresas, si eres empresa te he dejado enlazadas todas las guías que te pueden ser útiles para retener talento y lograr la felicidad en el trabajo de tus empleados… ¡Empieza ahora! 😉
Este artículo es para aquellas personas a las que no les gusta su trabajo y quieren encontrar una solución que esté en sus propias manos. La solución a no me gusta mi trabajo para empleados requiere un análisis previo, dónde tienes 3 alternativas para ser feliz en el trabajo:
1- Apostar por tu trabajo actual e implicarte al máximo (8 Pasos)
2- Buscar otro trabajo que te ilusione (6 Pasos)
3 – Emprender una empresa (6 Pasos)
PASOS PARA QUE TE GUSTE TU TRABAJO
Qué hacer para que me guste mi trabajo ya no será un problema después de leer estos pasos para ser feliz en el trabajo:
ALTERNATIVA 1: APOSTAR POR TU TRABAJO
1- Comprométete
Si no te gusta tu trabajo pero decides hacer lo imposible por cambiar la situación, el primer paso es comprometerse al máximo con tu empresa. Así que deja las energías negativas a un lado y haz borrón y cuenta nueva.
2- Sé optimista
Deja la negatividad a un lado, toca ser optimista. Evita ser pesimista y ver todo de color negro, para que te guste tu trabajo tienes que tener una actitud optimista que te permita ver las cosas buenas.
3- Fíjate en las cosas buenas de tu empresa
Como te he comentado en el punto anterior, empieza a ver las cosas buenas de trabajar en tu empresa. ¿Son flexibles en el horario?, ¿Tienes buenos compañeros de trabajo?, ¿Puedes elegir tus vacaciones?
4- Evita quejarte por todo
Estar todo el día quejándose y criticando tu empresa no te dejará avanzar. Cambia el chip y si puedes alaba las cosas buenas. A largo plazo, serás mucho más feliz en el trabajo.
5- No culpes a los demás de tu infelicidad
Estamos de acuerdo en que gran parte de la culpa de que no seas feliz en tu empresa es de la propia compañía, pero no puedes esquivar tu responsabilidad en la no felicidad en el trabajo. Analiza tu parte de culpa y busca la manera de solucionarlo.
6- Habla con los responsables de recursos humanos
¿No eres feliz en el trabajo? Habla con los responsables de recursos humanos y cuentales tu situación, juntos podeis encontrar soluciones. ¿Un cambio de oficina?, ¿Un cambio de tareas?, ¿Mayor flexibilidad horaria? Negocia 😉
7- Márcate objetivos
Aunque tus superiores no te marquen objetivos, puedes hacerlo tú. No hay mayor satisfacción que cumplir tus objetivos o incluso superarlos.
8- Adopta rutinas para ser feliz en el trabajo
Existen muchísimas maneras de ser más feliz en el trabajo y acabar con la frase de “no me gusta mi trabajo”. Te puedo chivar 19 rutinas para ser más feliz en el trabajo 🙂
ALTERNATIVA 2: BUSCAR OTRO TRABAJO – QUIERO CAMBIAR DE TRABAJO
1 – Reflexiona
Antes de empezar a buscar un nuevo trabajo debes analizar algunas cuestiones, Te recomendamos que pienses las siguientes preguntas: ¿Por qué quiero cambiar de trabajo?, ¿Qué objetivos tengo a corto, medio y largo plazo?, ¿Qué habilidades, formación y experiencia tengo?, ¿Qué riesgos de cambiar de trabajo asumo?
2- Define lo que estás buscando
Antes de lanzarte a la aventura de buscar un nuevo trabajo, define qué tipo de trabajo buscas (funciones, responsabilidades, personal a cargo), qué tipo de empresa quieres (sector, tamaño, número de empleados) y el sueldo que esperas (cantidad, fijo o variable, sueldo en especie…)
3- Fase de networking
Un paso previo inteligente antes de cambiar de trabajo es asistir a jornadas de networking, así como establecer contactos a través de redes sociales como Twitter o Linkedin. También es recomendable abrirse un blog para trabajar tu marca personal.
4- Prepara un buen currículum vitae
Si quieres impactar y causar una buena impresión, trabaja un buen curriculum. Es muy recomendable utilizar las redes sociales profesionales para encontrar empleo. Te recomendamos Linkedin y About.me.
Recurso: ( ¿Cómo preparar un buen curriculum en Linkedin? de Ignacio Santiago)
5- Comunica que estás dispuesto a cambiar de trabajo a gente de confianza
No olvides que cuanta más gente conozca tu intención de cambiar de empleo, más posibilidades tienes de encontrar un nuevo trabajo.
6- Dedica tiempo a postularte para ofertas de trabajo
El trabajo no viene solo, en algunas ocasiones si pero no es lo habitual. Así que si quieres cambiar de trabajo, no debes dormirte en los laureles. ¡Busca ofertas de trabajo y solicita los que te interesen! 😉
ALTERNATIVA 3: EMPRENDER TU PROPIA EMPRESA
La última opción es para los más valientes y emprendedores. Solo se la recomendamos a aquellos que tengan ciertos recursos económicos o crean de verdad en su idea de negocio. Si quieres cambiar el “no me gusta mi trabajo” por un “Me encanta mi trabajo” esta es la mejor opción.
De todas maneras, en esta alternativa de voy a dar pasos para emprender sin dejar tu trabajo. Una apuesta un tanto más conservadora y posible para los que no os atreveis a dejarlo todo y correr tanto riesgo.
1- Crea un plan de negocio
No existe empresa posible sin un análisis previo. Analiza la situación del mercado, los competidores, la viabilidad del proyecto, los recursos necesarios y el resto de cosas que pide un plan de empresa.
2- Rodéate de gente buena y de confianza
¿Sabes en que suelen fijarse muchos inversores a la hora de invertir en un proyecto? No, no es el dinero. Les preocupa el equipo que forma la idea de negocio, un equipo equilibrado y bueno es prácticamente garantía de éxito.
3- Empieza desde abajo y poco a poco
Compaginar tu trabajo y emprender va a ser difícil, empieza poco a poco y con pasos firmes.
4- Cuéntale a todo el mundo que has empezado un proyecto propio
No ocultes que has empezado un negocio, cuéntaselo a amigos, familiares y compañeros de trabajo. Seguro que muchos te ayudarán o pueden llegar a ser clientes.
5- Haz networking y cierra pequeños acuerdos
No hay mejor manera de avanzar que cerrando acuerdos con gente que te puede ayudar con su experiencia. No pierdas la oportunidad de asistir a eventos del sector con tu camiseta corporativa y establecer contacto con posibles proveedores, clientes o colaboradores.
6- Trabaja todos los días y de manera constante
No abandones cuando las cosas no vienen rodadas y como te gustaría. Nadie dijo que fuera fácil y emprender te robará mucho tiempo con tu família y de sueño. Quien algo quiere, algo le cuesta.
Recurso: Guía para crear una empresa
¡Y FIN! Ahora ya sabes cuales son las posibles causas de tu repetida frase: “no me gusta mi trabajo” y además conoces 3 alternativas como solución: apostar por tu trabajo, cambiar de trabajo o emprender. Para cada alternativa te hemos dado además pasos para ser feliz en el trabajo… ¿Qué más quieres? 🙂
Nos gusta la felicidad en el trabajo, ¿Y a ti? Si no quieres perderte más artículos como este y guías más que completas sobre el bienestar laboral, quedas invitado a nuestro Facebook, Twitter o Google+… ¡Bienvenido!
Por último, si te ha gustado este artículo, yo y miles de personas cómo tú a las que no les gusta su trabajo te agradeceremos que… ¡COMPARTAS ESTE ARTÍCULO!
Muchas gracias y ¡SUERTE CON LA DECISIÓN QUE TOMES! 😉
Hola, hace más de un año que estuve trabajando en una empresa, sinceramente esa forma de trabajo o las funciones que hacía no me atraían mucho, simplemente no me gustaban pero decidí continuar por que obvio, todos necesitamos dinero, hasta que en un buen día, cansado y aburrido, después de pasar casi un año buscando cosas agradables a ese trabajo, buscando motivaciones y todo lo demás, nunca las encontré, es más, había acumulado más estrés y frustración en mi interior, el dinero no alcanzaba, y claro, tampoco podrían sustentar lo que deseaba, que era estudiar más, incluso consumía mucho tiempo del día, no me quedaba otra que dormir hasta tarde para recomponerme,y volver a iniciar un nuevo día de trabajo. Cuando llegó ese día decidí renunciar, y lo hice, pero a los dos días me desespere mucho y busque trabajo, pero fue en una empresa que se dedica a lo mismo, pensé que quizás así sería mejor, yo también podría desempeñarme ahi, ahora que ya pasado casi más de un mes, me doy cuenta que no es así, es sólo una continuación de lo mismo, intento buscar motivación para continuar, pero lo máximo que logro es sonreír un instante al día, pero sigo acumulando estrés y frustración, y la verdad no se que hacer, consume mucho mi tiempo, el dinero no sigue siendo suficiente, es más, siento que es menos, duermo hasta tarde para recomponerme,y no se que mas hacer. Cual seria su consejo? Me he planteado un periodo de tres meses en el nuevo trabajo, pero como me va, decidí ir alejándome. Hace un corto tiempo que pase un periodo de depresión muy fuerte, pude soportarlo y levantarme otra vez, pero las fuerzas decaen de nuevo,¿ por que me deprimí? Simplemente por que no me siento feliz plenamente, siento que trabajo por no defraudar a mi familia, por que no tengo dinero, me siento obligado a hacer lo que hago, por que el tiempo y la edad se me pasa, y por que sencillamente, no tengo otra opción. Todo eso hace tiempo que me afectó psicológicamente, ya ni ganas tengo de comunicarlo.y sobre todo, mi felicidad y sueños plenos, los veo más distantes e incumplibles. Me siento un desagradecido con la vida, habiendo gente sin trabajo, pero no soy feliz. Cual seria su consejo?
Hola Pepe,
Ante todo, ¡Felicidades!
Debes sentirte orgulloso de buscar tu felicidad. Hay otros que ni tan solo lo intentan.
Deberías luchar por aquello que de verdad te apasiona. Nunca es tarde para formarse, la edad nunca debe ser una barrera.
Debes saber que poco a poco, el mercado demanda PROFESIONALES, sin importar la edad, la condición sexual o cualquier otra característica. Simplemente profesionales que demuestren pasión por su trabajo. Estoy seguro que tú eres uno de ellos.
La familia sabrá entender tu situación y te apoyará en tus objetivos. Sería bueno apoyarte en ella y trabajar juntos en un futuro mejor. También puedes plantearte la opción de emprender.
El principal consejo que te podemos dar es luchar por trabajar en aquello que te apasione y apoyarte de los más cercanos sin miedo.
¡Todo el apoyo Pepe!
Esperamos noticias tuyas pronto, ¡Seguro que buenas! 😉
Pepe que ondas,
Como vas con tu situación, yo estoy en la misma que tu. Me interesa saber como te a ido a ti?.
Hola. Gracias por tu articulo. Muy interesante.
Estoy en una empresa trabajando en un trabajo facil pero de menor categoria a mi experiencia y estudios. El clima laboral es muy bueno pero el dinero es muy poco y me alcanza justo.
Estoy buscando un trabajo nuevo pero tengo miedo de cambiar para peor y que el ambiente sea malo y muy estresante. La verdad es que es una decision dificil. Que me recomiendas?
Gracias.
Hola Florencia, me alegra saber que te ha parecido interesante. El cambio es en muchas ocasiones positivo, si no estás contenta con el salario tal vez puedas aventurarte a encontrar una empresa mejor, siempre puedes volver a cambiar si no tienes suerte con el primer intento. ¡Muchos éxitos!
Estoy leyendo este artículo porque me siento en la misma situación, cambiar de trabajo ya no es tan fácil a estas alturas, el mercado laboral ya sólo está diseñado para gente menor de 35 años, los que tenemos más de 40 no figuramos en ese plan, por lo que la cosa se complica más, emprender resulta difícil por tanta burocracia que hay en México, los valientes muchas veces fracasan después de 3 años al intentar mantenerse, pero entonces qué hacer?
Es una decisión personal Yessica, las opciones son muchas, toca poner en una balanza. ¡Mucha suerte en tu decisión!
Hola mi nombre es Alexa Campomanes, llevo mas de 5 años en una agencia de autos, he pasado por 3 puestos, realmente he crecido dentro de ella, tratando de hecharle ganas y ser mejor cada dia, pero la verdad desde el principio me costo adaptarme, pasaron los años y aqui estoy en un puesto con mejor sueldo y ubicacion laboral, pero los jefes actuales no saben ser lideres, cansan a la gente y eticamente me han cansado, hetratado de hacer todo lo que he podido por mejorar esa situacion ya que soy R.H y es mi deber motivar a la gente, pero si yo misma de doy cuenta que son unos tiranos con la gente como motivar cuando yo misma he pensado en irme, que puedo hacer.
Si lo has intentado todo y tus valores no encajan con la organización, tal vez me plantearía un cambio 🙂 ¡Mucha suerte!