el-mentor

El mentor, esa persona tan especial y a la vez tan olvidada que está detrás del éxito de grandes profesionales que han triunfado en los negocios, en los deportes, en los estudios, en la investigación… ¿Quién es el mentor?

El mentor es esa persona, que habitualmente, sin pedir nada a cambio, regala conocimiento, regala experiencias y regala una gran sonrisa a aquel que quiere aprender de él. Porque el mentor, no pide nada más que ser escuchado y sentirse admirado. No existe mayor éxito para el mentor que conocer que su pupilo ha conseguido grandes éxitos y él tiene parte de culpa o responsabilidad en ello.

¿Una historia bonita verdad? No es habitual encontrar a personas que ofrezcan todo su conocimiento y experiencia a personas que empiezan a labrarse un futuro profesional. El mentoring es una práctica menos corriente de lo que sería conveniente… ¡Todos necesitamos un referente en nuestras vidas!

Por ello, en un programa mentoring, el mentor tiene un papel importante, muy importante. Ejercer un buen papel como mentor, no es solo una responsabilidad, es también un privilegio y no es fácil estar a la altura. De un buen programa mentoring depende el futuro de su mentee, del aprendiz.

Y este artículo no sólo lo disfrutarán aquellos que han ejercido el papel de el mentor, si no que todos aquellos que han sido mentees, o también conocidos como aprendices, porque valoran como nadie el papel que sobre ellos ha ejercido el mentor, su mentor.

Y después de esta emocionante introducción al papel de “profesor” que ejerce el mentor… ¡Vamos a profundizar!

Mentor: Significado

Cuando se trata de explicar el significado mentor, como de alguna palabra o concepto, me gusta recurrir a fuentes oficiales y nada mejor que la RAE para entender el significado de mentor. ¿Y qué nos dice la Real Academia Española?

Significado mentor según la RAE: Consejero o guía / Maestro, padrino.

Pero creo que en este caso, la señora RAE no ha sabido darnos el significado de mentor que esperábamos, así que buscando algo más completo me topo con la “sabelotodo” Wikipedia y ante la pregunta que le hacemos para que nos lanze el significado mentor, ella nos dice:

Significado mentor según Wikipedia: Persona, que con mayor conocimiento o experiencia, ayuda a otra persona con menos experiencia o conocimiento.

Así, con las dos definiciones, tenemos una idea sobre el significado de mentor, aunque probablemente sean unas definiciones muy generales. No te preocupes, a medida que leas el artículo lo tendrás mucho más claro 😉

El mentor: ¿Quién es?

Es la persona que transmite los conocimientos adquiridos durante años de experiencia a un mentee o aprendiz. Hace de consejero, inspirador y motivador. Los grandes objetivos del mentor son guiar, desafiar, estimular y potenciar el talento de su mentee a nivel profesional y personal.

El mentor: ¿Cómo es?

Las habilidades de un mentor son más que importantes para ejercer un buen papel. ¿Y qué habilidades necesita un mentor para triunfar?

Habilidades del mentor:

  • Inspirador
  • Motivador
  • Humilde
  • Definidor de metas
  • Trato humano
  • Constructor de confianza
  • Escucha activa

Así, el mentor debe reunir estas habilidades que son necesarias para un buen programa de mentoring. Aunque el simple hecho de decidir ser mentor, ya dice mucho de su persona 🙂

infografia-mentor-mentoring

El mentor: ¿Qué hace?

El mentor ejerce el difícil, pero a la vez motivador, papel de transmitir su experiencia y hacer crecer profesionalmente y personalmente a su “mentee” o aprendiz. Y… ¿Cómo se hace?

Un mentor necesita de un mentee, igual que un mentee necesita un mentor, pero lo más importante para un buen mentoring es tener preparado un buen programa mentoring. El mentor deberá organizar y dirigir las distintas fases del programa mentoring. 

¿Qué fases o etapas incluye un programa mentoring?

1- Construcción de la relación entre mentor y mentee
2- Intercambio de información y fijación de metas
3- Definir trabajos y acciones para lograr los objetivos
4- Fin del programa mentoring y planificación de futuro

Entonces, estamos ante 4 etapas que marcarán un buen y exitoso programa mentoring o un mal y desastroso programa mentoring. Una oportunidad de oro para mentor y mentee de crecer personal y profesionalmente.

¿Quieres conocer en profundidad un programa mentoring? Te interesa visitar el post: Programa Mentoring: ¿Qué es y Guía paso a paso dónde te explico con todos los detalles cómo funciona un programa mentoring y las mejores prácticas de mentoring… ¡Visita la guía mentoring!

El mentor: ¿Dónde hace falta?

El mentor es muy útil en muchísimas situaciones y ámbitos. Es habitual utilizar la figura del mentor en distintas disciplinas donde existen mentee que necesitan la figura de un mentor para crecer profesionalmente y, a la vez, personalmente. ¿Dónde encontramos mentores?

  • Mentores en la educación o Mentor Educativo
  • Mentores en las empresas o Mentor Profesional
  • Mentores en los deportes o Mentor Deportivo

Y para acabar, aquí algunos recursos más para profundizar en la figura del mentor y el mentoring… ¿Vamos a ello? 😉

El mentor en películas:

  • Kesuke Miyagi en Karate Kid

El entrañable viejecito, convierte a un joven inseguro en un auténtico luchador. Un caso donde el mentoring se deja ver claramente.

  • V en V de Vendetta

V, coge a la pequeña Eva y la convierte en una incansable luchadora por la libertad. Un ejemplo claro de Mentoring.

  • Mickey Goldmill en Rocky

El retirado boxeador que vio en Rocky un campeón cuando nadie confiaba en él. Mediante Mentoring, convierte a su mentee en una máquina de pelear.

Si existe una buena manera de entender el papel de el mentor en un programa mentoring es ver un ejemplo de mentoring en una empresa real. Así que aquí tienes un ejemplo de mentoring en una empresa conocida como es Roche. ¡Empieza a investigar!

Y hasta aquí nuestro artículo para entender la figura del mentor, recuerda que si quieres seguir indagando en el mentoring tienes un artículo que profundiza en el mentoring y sus etapas, así como las mejores prácticas de mentoring para el mentor. Además, te dejamos esta iniciativa del gobierno de España, promovida por el ministerio de Educación, Cultura y Deporte para la formación abierta, libre y por internet llamada Aulamentor.

Por último, te invito a seguir nuestras redes sociales de Facebook, Twitter y Google+ para seguir aprendiendo sobre felicidad en el trabajo… ¿Cuento contigo? 🙂

Ahora tienes todas las herramientas para ser un buen mentor, ¿Crees que puedes ayudar a la sociedad a que tengamos más y mejores mentores? ¡COMPARTE!

 

¡Disfruta de la gran experiencia de ser mentor!