derechos-estatuto-trabajadores

Derecho de los trabajadores… ¿Lo conoces? Probablemente, como muchos otros trabajadores y empleados, no conozcas los derechos de los trabajadores. Sin embargo, es algo que deberías saber, así que me he propuesto que al acabar de leer este artículo… ¡Los digas de memoria! 😉

El derecho de los trabajadores es algo que las empresas no suelen explicar, y en muchos casos, tampoco lo aplican. Tus derechos como trabajador o derechos como empleado es algo que está contemplado por ley en el “Estatuto de los Trabajadores” publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y que no deberías pasar por alto.

Ahora bien, como sé que esto de visitar el BOE no es una rutina habitual en tu vida, he decidido ponerme manos a la obra y resumirte el derecho de los trabajadores con todos los detalles. Después de esto lo tendrás más que claro, y por si te parecía poco, también lo voy a resumir en una infografía muy apañada que espero que compartas, ¿Cuento contigo? 🙂

Bien, el derecho de los trabajadores, ese documento del que tanto hemos oído hablar pero del que no conocemos apenas su contenido… ¿Qué es?

Derecho de los trabajadores 

El derecho de los trabajadores es un documento que viene implícito en una guía general llamada “Estatuto de los trabajadores” dónde vienen explicados y numerados, tanto los derechos de los trabajadores como los deberes de estos.

¿Para qué sirve el Derecho de los trabajadores? 

El derecho de los trabajadores, desarrollado en el estatuto de los trabajadores, recoge todos aquellos derechos que por ley, todo empleado y trabajador puede reclamar y exigir. Todo lo que viene recogido en este estatuto para trabajadores debe ser cumplido por empresas y organizaciones, y si en algún momento no se cumple, puede ser denunciado y sancionado.

¿Dónde podemos encontrar el Derecho de los trabajadores?

Los derechos de los empleados están recogidos en el Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo, por el que se aprueba la Ley del Estatuto de los Trabajadores, con última modificación el 24 de Octubre de 2015. Puedes encontrarlo en la página oficial del Boletín Oficial del Estado del Gobierno de España.

Y ahora sí, ya conoces qué es esto de los derechos de los trabajadores, para que sirve el derecho de los trabajadores y dónde podemos encontrar escritos todos los derechos y deberes de los trabajadores. Así que ahora, vamos a pasar a lo importante, y por lo que realmente has llegado a este artículo… ¡Los derechos de los trabajadores!

Derechos-empleados

DERECHOS DE LOS TRABAJADORES 

Derechos básicos de los trabajadores 

1 – Trabajo y libre elección de su profesión

Todos y cada uno de nosotros tenemos el derecho de decidir en qué oficio o profesión queremos desarrollar nuestro talento y habilidades. Así que no lo dudes y haz uso del derecho de los trabajadores para elegir aquella profesión que más cosquillas te despierte en el estómago 😉

2 – Libre sindicación

Tienes derecho a decidir si quieres unirte, o no, a cualquier asociación o grupo de personas que no infrinjan la ley. Es decir, puedes elegir unirte a cualquier sindicato que defienda tus derechos como trabajador.

3 – Negociación colectiva

La negociación colectiva se realiza entre los trabajadores de una empresa, reunidos habitualmente a través de un sindicato o grupo de sindicatos y la empresa o representantes de empresas del sector. Una de las patas del derecho de los trabajadores.

4 – Adopción de medidas de conflicto colectivo

Tienes la oportunidad de ejercer el derecho a demandas que afecten a intereses generales de un grupo genérico de trabajadores o a un colectivo genérico susceptible de determinación individual. Puedes encontrar más información en la gigante Wikipedia.

5 – Huelga

Como trabajador, y según el derecho de los trabajadores, tienes total potestad para ejercer la opción de huelga si así se decide y es convocatoria oficial.

6 – Reunión

Según el estatuto de los trabajadores, tienes derecho a concurrencia concertada y temporal de más de 20 personas con una finalidad determinada.

7 – Información, consulta y participación en la empresa

Como empleado, puedes ejercer tu derecho a estar informado sobre la actividad de tu empresa, consultar aquello que necesites y participar de las decisiones de esta.

Derechos de los trabajadores en relación de trabajo

8 – Derecho a la ocupación efectiva

El empresario está obligado, según el derecho de los trabajadores, a proporcionar al empleado actividad comprometida. Si tu jefe, que no líder (Guía de liderazgo), intenta que abandones la empresa evitando proporcionarte tareas útiles para la empresa, ¡Denuncia!

9 – Derecho a la promoción y formación profesional en el trabajo

Tienes derecho a tener posibilidades de ascenso, así como a recibir y postularte a formación profesional para tu puesto de trabajo. Conoce más sobre este derecho en esta página de los compañeros de estatutodelostrabajadores.com 😉

10 – Derecho a la no discriminación

Uno de los derechos más importantes del derecho de los trabajadores es no ser discriminado ante un puesto de trabajo por razones de sexo, estado civil, edad, origen racial o étnico, condición social, religión, política, orientación sexual, afiliación a sindicatos o idioma. Tampoco por razones de discapacidad si el empleo permite trabajar a este colectivo.

11 – Derecho a la integridad física y una política de seguridad e higiene

El empresario deberá cuidar de la seguridad e higiene de sus trabajadores. Todo empleado tiene derecho a la seguridad física, así como a la higiene y limpieza del espacio de trabajo.

12 – Derecho a la intimidad

Como trabajador o empleado, tienes derecho a la defensa de tu intimidad y a la protección frente al acoso por razón de origen racial o étnico, religión, discapacidad, edad, orientación sexual. También ante el acoso sexual o acoso por razones de sexo.

13 – Derecho a percibir puntualmente de la remuneración pactada

Como empleado, tienes derecho a recibir siempre en la fecha pactada en la firma del contrato, la remuneración acordada o establecida por ley.

14 – Derecho al ejercicio individual de las acciones derivadas del contrato de trabajo

Como trabajador, en el derecho de los trabajadores, tienes la oportunidad de acudir a los tribunales para exigir las condiciones de tu contrato de trabajo.

Pero como trabajador o empleado debes conocer que el derecho de los trabajadores, acompaña en el Estatuto de los trabajadores a los Deberes de los trabajadores. No solo deberás ejercer tus derechos como trabajador, también deberás cumplir con tus deberes como trabajador… ¡Te contamos tus obligaciones laborales!

DEBERES DE LOS TRABAJADORES 

1 – Cumplir con las obligaciones de tu puesto de trabajo, conforme a las reglas de buena fe y diligencia.

2 – Observar las medidas de seguridad e higiene adoptadas en la empresa.

3 – Cumplir órdenes e instrucciones del empresario (Si entran dentro de sus facultades directivas)

4 – No concurrir con la actividad de la empresa, en los términos fijados en esta Ley.

5 – Contribuir a la mejora de la productividad de la empresa donde trabajas.

6 – Todos aquellos que deriven de los respectivos contratos de trabajo.

Y hasta aquí el resumen del estatuto de los trabajadores con los derechos y deberes de los trabajadores. Pero no es todo, aún tengo una última sorpresa, la ley te permite conciliar familia y trabajo… ¡Visita el resumen de la ley de conciliación familiar y laboral! Y si sufres, o conoces a alguien que sufra de mobbing, esta es la guía para denunciar acoso laboral… No lo dudes.

No temas exigir aquello que está escrito en la ley, los empresarios te exigen a ti todos tus deberes como trabajador… ¿Verdad?

COMPARTE EN TUS REDES SOCIALES… ¡Tus amigos también merecen conocerlos! 🙂

Y si quieres seguir aprendiendo sobre felicidad en el trabajo, yo te invito a que nos sigas en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter y Google+ y serás el primero en enterarte.

¿Han infringido alguna vez tus derechos como trabajador?

Cuéntalo en un comentario 😉